
Se dice de Lisandro Alonso que es uno de los cineastas argentinos (cuando no mundiales) más importantes de su generación. Yo sólo dispongo de un ejemplo de su filmografía, el único que las distribuidoras han decidido traer a nuestras carteleras (aunque esto, gracias a Internet, vale cada vez menos como excusa). Por lo poco que he visto, puedo decir que aprecio bastante su manera de filmar, siendo poseedor de un lenguaje valiente, en el sentido de que no teme a enfrentarse al espectador, pero tampoco parece que busque gratuitamente su provocación. Sin embargo, en el caso concreto de Liverpool, encuentro que el fin último de esta forma límite de representación no está a la altura, que Lisandro Alonso es capaz de desarrollar un lenguaje personal sin saber muy bien qué hacer con él. Así, si bien es destacable tanto la ciega confianza que Alonso deposita en su personaje principal (hasta el punto de que el sucio realismo de Liverpool parece una consecuencia del carácter errante de su protagonista) como la volatilidad de su hilo conductor (el cual da un osado giro en su tramo final), da la impresión de que el director pretendía habernos ofrecido algo mucho más trascendente, a juzgar por el plano detalle con el que se cierra la película, una justificación de su título que carece de la suficiente fuerza.
'Liverpool' - Lisandro Alonso - 2008 [ficha técnica]